miércoles, 26 de enero de 2011

Reseña: Microsoff office Word 2007

MICROSOFF OFFICE WORD 2007

Al revisar el texto referido en la antología el cual hace mención del uso de Microsoff Office Word, reafirme algunos conocimientos que ya tenía de dicho procesador de texto como resultado del uso de dicha aplicación, pero también aprendí cosas nuevas como por ejemplo algunos comandos que me permiten realizar determinadas funciones al hacer uso del procesador, a continuación hare mención de algunas cosas que considero importantes reforzar y algunas funcione nuevas que aprendí.

Hay varias formas de arrancar Word.
 Desde el botón Inicio , situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla.

 Desde el icono de Word que puede estar situado en el escritorio, en la barra de tareas, en la barra de Office o en el menú Inicio.

 Arranque automático al iniciar Windows.

 Desde un documento Word situado en el escritorio o en la lista del Explorador de Windows. 46

 Para cerrar Word hacer clic en el botón cerrar o mediante la combinación de teclas ALT+F4.
Combinación de teclas.
Para desplazarse Presione las teclas

Una palabra a la izquierda Crtl + flecha izquierda

Una palabra a la derecha Crtl + flecha derecha

Para guardar un archivo debes tener en cuenta estos tres campos del cuadro de diálogo:

- Guardar en

- Nombre del archivo

- Guardar como tipo
Guardar como: Permite cambiar el nombre del archivo, el tipo y la carpeta que lo contiene.

Guardar:simplemente se guardarán en su actual ubicación los cambios que hayas efectuado en el documento, con un documento nuevo, que no ha sido guardado nunca, se abrirá el mismo cuadro de dialogo que para Guardar.

Para facilitarnos la búsqueda de nuestra carpeta Word dispone de seis carpetas :Plantillas de Confianza, Documentos recientes, Mis documentos, Escritorio, Mi PC, Mis sitios de red) a las que se puede acceder haciendo clic en uno de los seis iconos de la izquierda.

FORMATOS

Formato de un texto Cuando hablamos del formato de un texto nos estamos refiriendo a las cuestiones que tienen que ver con el aspecto del texto, con la forma de presentar el texto.

En Word podemos clasificar las acciones que tienen que ver con el formato en tres grandes grupos.

1. Formato carácter. Afectan a los caracteres en sí mismos como el tipo de letra o fuente, tamaño,etc.

2. Formato párrafo. Afecta a grupos de caracteres como líneas y párrafos, por ejemplo alineación y sangrías.

3. Otros formatos. Aquí incluimos el resto de acciones que se pueden hacer sobre el formato como tabulaciones, cambio a mayúsculas, numeración y viñetas, bordes y sombreados, etc. Ahora vamos a ir viendo cada uno de estos tipos de formato.
Estilos y plantillas
los estilos y plantillas son adecuados para dar un formato definido previamente. No siempre es necesario utilizar plantillas y estilos. Cuando queremos dar un determinado formato a una línea del documento no hace falta definir un estilo, lo haremos con los comandos básicos (fuente, tamaño,estilo,etc.) . Los estilos y plantillas no son más que una agrupación de formatos básicos. Así que lo primero que hay que aprender es a manejar esos formatos básicos.

COPIA DE CORREO ENVIADO A COMPAÑEROS

Actividad 1 sesión 7

UNIDAD V
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LAS TIC'S
ANDREA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ
Actividad 1 sesión 7
1. ¿Qué tipo de alumno(a) creo que soy? (descripción general)

Siempre he tratado de ser responsable, puntual, atenta, interesada, y algo que me gusta es que procuro comprender, entender y razonar lo que se me enseña, aunque cuando se me dificulta me genera preocupación, angustia y estrés.

2. Adjetivos calificativos con los que me gustaría que me definieran como alumno(a).
Responsable                  Comprometido            Ordenada

Inteligente                      Analítico

Capaz                           Crítico
3. Anotar lo que me gusta aprender en términos generales.

Lo que más me gusta y apasiona aprender es sobre mi carrera la biología, aunque me gusta aprender de todo un poco ya que es importante tener conocimientos de cualquier campo.

4. ¿Cómo me gusta aprender?
Me gusta aprender tanto de forma empírica como de manera formal utilizando los diferentes medios para ello.

5. Enunciar los tipos de evaluación con los que me gusta que me evalúen.

Formativa, sumativa y la autoevaluación

6. ¿Cuándo me gusta que me evalúen?

En cualquier momento y sin avisar ya que de esa manera puedo saber si en realidad estoy aprendiendo, y esto me permite reflexionar o autoevaluar mi propio desempeño.

7. ¿Para qué quiero que me evalúen?

Para saber si lo que se me está enseñando en realidad lo estoy aprendiendo, comprendiendo y en determinado momento utilizarlo.

8. ¿Qué calificación quiero obtener y qué creo que significa ese número?

Obviamente siempre quiero tener la máxima calificación, claro que cuando he hecho lo necesario para obtenerla ya que estoy consciente de que hay momentos en los cuales no hago lo que debería aunque a veces es por falta de tiempo y no porque no tenga la capacidad de hacerlo o por falta de compromiso.

Considero que una calificación numérica no es reflejo de lo que en realidad se aprende, para mi es algo muy subjetivo, ya que se puede evaluar o saber el tipo de conocimiento o habilidades que posee una persona de diversas formas (lenguaje, actividades que realiza, inclusive hasta en la forma de vestir, relacionarse, etc.)

martes, 11 de enero de 2011

Sesion 4 actividad 5

Conteste los siguientes cuestionamientos:

¿Cuál es el uso educativo del correo electrónico?


El correo electrónico es un medio de comunicación de la internet que permite enviar mensajes a otras personas a través de las redes de cómputo del mundo; con la posibilidad de intercambiar documentos en diferentes formatos tales como: textos, gráficos, hojas de cálculo, programas de cómputo, sonido y hasta video.

Para darnos una idea de la importancia que adquirido el servicio de correo electrónico como medio de comunicación, veamos qué tan sólo en los Estados Unidos envían alrededor de cien millones de correos electrónicos al día, así en poco tiempo, esta forma de comunicación se ha convertido en una de las herramientas más populares del internet.

De esta manera han regresado muchos ciudadanos a la sana costumbre de mantener comunicación epistolar (por correspondencia) entre amigos y concretamente en educación entre colegas estudiantes y asesores.

De acuerdo con algunos datos, existen cerca de 300 millones de direcciones de correo electrónico en el mundo y cata usuario recibe diariamente un promedio de 30 mensajes esto lo hace el servicio más importante actualmente de la internet.

La utilización de este servicio se para el proceso de enseñanza, en cualquiera de y aparte las modalidades educativas (presencial abierta o a distancia) aún tiene mucho camino por recorrer.

El correo electrónico nos puede servir para:

• Estar en contacto con personas que trabajan en nuestra área o en otras áreas afines o que incluso no tiene que ver con nuestro campo laboral.

• Recibimos o enviamos información, tareas, e investigaciones, ejercicios, etc. El

• Realizar trabajo su tarea sin importar la hora de entrega

• Contestar dudas que no fueron planteadas en clase.

• Hacer aclaraciones ser los estudiantes que no han comprendido algún ejercicio tarea o forma de estudio.

• Enviar avisos de eventos educativos colaterales al programa de estudios.
Cibergrafía:
www. Educontinua.files.wordpress.com/2008/11 el-correo-electronico –en –educacion.pdf

¿Qué función educativa tiene el chat?, fundamente sus respuestas con información localizada en la red, Reseñe su trabajo en un máximo de dos cuartillas y súbalas a su BLOG.

Definición de chat:

Traducido al castellano como charla o conversación en línea entendemos chat como una herramienta sincrónica de comunicación textual o mensajes escritos. Las comunicaciones sincrónicas son aquellas en las que el que transmite y el que recibe operan en el mismo marco temporal.

A diferencia de los foros o del correo electrónico como el chat nos permite interactuar instantáneamente, lo cual resulta de gran utilidad para que los educadores ejecutivos tutorías a distancia de partes e incluso se realicen evaluaciones formativas de los alumnos. Para poder tener acceso a chat se requiere básicamente contar con una pc que tenga conexión a internet. Entre las principales ventajas del uso del chat podemos mencionar que se fácil acceso, útil para crear un espacio de reunión a distancia entre personas con los mismos intereses, permite la comunicación en tiempo real y ofrecen flexibilidad en cuanto a la posibilidad de interactuar fuera del horario de clases. Desventaja: se mencione la dificultad de conexión a los espacios de un chat lo cual puede interferir en el desarrollo de una sesión ya programada.

www.portaleducativo.edu.ve/index.php?

Propósitos del chat en educación:

 Realizar actividades conjuntas entre estudiantes.

 Discutir y analizar en forma colectiva entre Profesor y los estudiantes.

 El sector preguntas al grupo de trabajo.

 Asesorar a uno o varios estudiantes.

 Comprobar el aprendizaje de cada estudiante.

 Retro informar a los estudiantes en la realización de trabajos o proyectos conjuntos.

 Evaluar las participaciones de cada estudiante.

Es evidente que un medio como el chat puede ser de gran utilidad para establecer contacto entre alumnos y profesores, y para establecer una tutoría personal y directa entre Profesor y alumno, con intercambio de preguntas, dudas y documentos al momento. Sin embargo, cuando el Chat es utilizado para cuestiones académicas, no se recomienda la intervención de más de cinco personas.

www.distancia.unam.mx/educativa2/doctos/t11chat.pdf

lunes, 10 de enero de 2011

Actividad 2 Sesion 3

Uso del Internet


El internet es una red por medio de la cual se puede obtener información o permite estar en contacto con cualquier persona del mundo que tenga acceso a la red, dicha acción se lleva a cabo por medio de un navegador el cual despliega las páginas web que se deseen utilizar, esto se realiza utilizando una URL que es el lugar donde se escribe la dirección completa donde se encuentra la información que se desea ver.

Para iniciar la búsqueda en internet se hace uso de un portal o puerto, que se refiere a un sitio que es el punto de partida para la navegación. Entre los más usados están: Yahoo!, Google, Netscape, Microsoft Network, entre otros. Dichos portales ofrecen servicios como: Noticias. Directorios, mapas, clima, foros de discusión, correo.

El internet es una herramienta muy practica, para encontrar cualquier tipo de información, sobre cualquier tema, además es muy versátil para poder comunicarnos con cualquier persona no importando su localización, solo basta con que ambas tengan acceso a dicha red, esto permite, desde estar en contacto con familiares lejanos, establecer foros de discusión sobre diversos temas, mantenernos enterados de las condiciones de la atmósfera, las últimas noticias científicas, técnicas, deportivas, culturales, etc. O bien poder realizar trabajos o enviar tareas como en nuestro caso.

Actividad 1 SESION 3

INTEGRANTES:

Elizabeth, Andrea, José Luis, Teresa.

OBSERVADOR: José Luis.

GESTIÓN DEL PRÉSTAMO DE UNA COMPUTADORA: Andrea y Elizabeth.

OBJETIVO: Identificar los componentes de una computadora y colocar etiquetas.

* Componentes básicos internos:

Algunos de los componentes que se encuentran dentro del gabinete o carcaza de la computadora

Placa Madre: toda computadora cuenta con una placa madre, pieza fundamental de una computadora, encargada de intercomunicar todas las demás placas, periféricos y otros componentes entre sí.

Microprocesador: ubicado en el corazón de la placa madre, es el "cerebro" de la computadora mejor conocido como CPU.
Memoria: la memoria RAM, es el lugar donde se guarda la información que está siendo usada en el momento; también cuenta con memoria ROM, donde se almacena la BIOS y la configuración más básica de la computadora.
Cables de comunicación: normalmente llamados bus, comunican diferentes componentes entre sí.

Otras placas: generalmente van conectadas a las bahías libres de la placa madre.

Dispositivos de enfriamiento: los más comunes son los coolers (ventiladores) y los disipadores de calor.
Fuente eléctrica: sirve para proveer de energía a la computadora.

Puertos de comunicación: USB, puerto serial, puerto paralelo: son entradas que sirven para conectarse con periféricos externos.

Componentes de almacenamiento:
Son los componentes típicos empleados para el almacenamiento en una computadora. También podría incluirse la memoria RAM en esta categoría.

Discos duros: son los dispositivos de almacenamiento masivos más comunes en las computadoras.

Discos ópticos: son las unidades que realizan la lectura de CDs, DVDs
Disquetes: son las unidades encargadas de realizar la lectura de disquetes (casi sin uso en la actualidad).

Otros dispositivos de almacenamiento: ZIP, memorias flash, etc.

Componentes o periféricos externos de salida:
Son componentes que se conectan a diferentes puertos de la computadora, pero que permanecen externos a ella. Son de "salida" porque el flujo principal de datos va desde la computadora hasta el periférico.
Monitor: se conecta a la placa de video (muchas veces incorporada a la placa madre) y se encarga de mostrar las tareas que se llevan a cabo en la computadora.

Impresora: imprime documentos informáticos en papel u otros medios.

* Componentes o periféricos externos de entrada:
Son componentes que se conectan a diferentes puertos de la computadora, pero que permanecen externos a ella. Son de "entrada" porque el flujo principal de datos va desde el periférico hacia la computadora.
Mouse o ratón: dispositivo empleado para mover un cursor en los interfaces gráficos de usuario.
Teclado: componentes fundamental para la entrada de datos en una computadora.

Conclusiones: los profesores – alumnos, lograron manipular, analizar y clasificar las partes externas e internas de una computadora de esta manera, el equipo de trabajo se pudo percatar de la rapidez de la tecnología que a través del tiempo se fue perfeccionado para que en nuestros días sea una herramienta indispensable en cualquier área laboral. Para lograr el grado de sofisticación actual, fue necesario que pasara por una evolución constante que tiene su origen en el ábaco, teniendo continuidad en el Mark 1, en la máquina analítica y otros importantes inventos. La evolución de las computadoras se fue dando por generaciones donde fueron apareciendo elementos muy importantes que le permitieron ser eficiente e indispensable como: los procesadores (viruta), la memoria RAM, el disco duro, los periféricos de almacenamiento, etc.; contribuyendo de esta manera a un mejor manejo y control administrativo en las empresas y en las escuelas. Aunque han surgido problemas de diversa índole tales como los virus creados por personas que no tienen ética llamados “hackers” que buscan saquear y destruir la información contenida en diversos archivos, se ha logrado encontrar soluciones a este tipo de ataques cibernéticos.